Seguidores

domingo, 8 de junio de 2025

LAS PREPOSICIONES

 


Una preposición es una clase de palabra invariable que se caracteriza por introducir un término que funciona como complemento directo, indirecto o preposicional. Las preposiciones son fundamentales para construir oraciones correctamente, por lo que es necesario que las conozcas bien y sepas manejarlas.

La principal función de una preposición dentro de una oración es la de unir los distintos elementos que la componen. Además se caracteriza porque se trata de una clase de palabra invariable; es decir, que no tiene género ni número.

Lista de preposiciones en español y ejemplos


1. A:

  • Dirección o punto de llegada: Vamos a Madrid.
  • Lugar: La librería está a dos calles de aquí.
  • Modo: No se debe conducir a lo loco.
  • Tiempo: Quedamos a las siete de la tarde.

2. ANTE: significa "delante de" o "en presencia de". El padrino felicitó a los novio ante los invitados.

3. BAJO: señala dependencia o subordinación ante algo: El perro está bajo tu responsabilidad.

4. CON:

  • Compañía: Mis primos vinieron conmigo a la cena.
  • Unión o añadido: Quiero un café con leche.
  • Instrumento: No se come con las manos sucias.
  • Forma de hacer algo: Coge el jarrón con mucho cuidado.

5. CONTRA: indica oposición frente a algo: El domingo jugamos contra los campeones de la liga.

6. DE:

  • Material: Mi chaqueta es de cuero.
  • Parentesco: El padre de Antonio.
  • Posesión o pertenencia: Este libro es de mi mejor amigo.
  • Origen o punto de partida: Soy de Valencia.
  • Tema: Cine de ciencia ficción.
  • Tiempo: Son las 12 de la mañana.

7. DESDE:

  • Comienzo de algo limitado en el tiempo: El bar está abierto desde las 21 horas.
  • Comienzo de algo limitado en el lugar: Desde mi casa a la tuya tardo 5 minutos.

8. EN:

  • Medio de transporte: En bicicleta.
  • Modo: Las clases se imparten en inglés.
  • Lugar: Nos vemos en la plaza.
  • Tiempo: Estamos en Octubre.

9. ENTRE: señala que algo tiene lugar en medio de dos cosas o personas: Mi casa está entre el parque y el ayuntamiento.

10. HACIA: indica dirección: El camino hacia el éxito es duro.

11. HASTA:

  • Acción: Seguiré estudiando inglés hasta hablarlo perfectamente.
  • Número: En mi casa caben hasta 20 personas.
  • Lugar: Para comprar pan tienes que ir hasta el supermercado.
  • Tiempo: La reunión no termina hasta las 13 horas.

12. DURANTE: en su origen no formaba parte de las preposiciones sino que se trataba de un participio verbal del verbo "durar". Sin embargo, hoy en día funciona con valor preposicional, por lo que ha pasado a formar parte de la lista de preposiciones: No se puede hablar durante el examen.

13. MEDIANTE: al igual que la anterior, este término era en un principio el participio verbal presente del verbo "mediar" que se ha convertido en una preposición, modificando así la categoría morfológica: Resolvió el enigma mediante pistas.

14. PARA:

  • Dirección: Para ir a la facultad tengo que coger el bus.
  • Finalidad: Este regalo es para ti.
  • Objetivo: Para comer sano hay que comprar ingredientes naturales.
  • Tiempo: ¿Me prestas tu vestido para la cena?

15. POR:

  • Causa: Brindemos por los novios.
  • Medio de comunicación: Tengo que enviar la carta por correo electrónico.
  • Lugar: Voy andando por la calle San Fernando.
  • Modo: Si no lo consigo por las buenas, lo intentaré por las malas.
  • Motivo: Hemos organizado la fiesta por ti.
  • Periodicidad: Voy al gimnasio tres veces por semana.
  • Precio: He comprado una chaqueta por 50 euros.

16. PRO: significa "en defensa de": Ley pro independencia.

17. SEGÚN: establece las relaciones entre distintas cosas: Según las normas del juego no se puede hacer trampas.

18. SIN: señala que una cosa no tiene otra: El médico me recomendó comer pan sin sal.

19. SO: significa "a pesar de" o "bajo": So pena de muerte, el reo se declaró inocente.

20. SOBRE:

  • Lugar: El pantalón está en el armario.
  • Tema: La conferencia es sobre los beneficios de una dieta sana.

21. TRAS: ordenada una secuencia de hechos o cosas detrás de otra: El perro estuvo tras el gato todo el día.

22. VERSUS: de origen latino, esta preposición significaba "hacia". Recientemente ha sido incorporada a la lista de preposiciones del español con el valor de "contra" o "frente a": Madrid versus Barça.

23. VÍA: esta preposición procede de un sustantivo y quiere decir "a través de" o "pasando por": Te envío toda la información vía internet. Según la Nueva Gramática de la Lengua Española (ed. de 2009), si la preposición "vía" va antepuesta a un adjetivo, esta tiene que ir precedida de "por": Contactó conmigo por vía telefónica.


jueves, 20 de febrero de 2025

jueves, 9 de enero de 2025

LOS MARCADORES TEMPORALES. PRETÉRITO INDEFINIDO. (Con ejercicio interactivo).


MARCADORES TEMPORALES. Pretérito indefinido.


Los marcadores temporales del pretérito indefinido se caracterizan por dar información sobre una acción que solo ha ocurrido una vez en el pasado, de manera puntual o una acción que tuvo principio y fin:

  • Ayer
  • Anoche
  • Hace 3 años/meses/días
  • Un día/ ese día/ el otro día/ aquel día
  • La primera vez/ la última vez
  • La semana pasada/ el mes pasado
  • En 2002/ el 6 de julio de 2015/ en abril/ el lunes
  • Cuando + pretérito indefinido …

Cuando + pretérito indefinido se utiliza para hablar de una acción que ya termino, es decir, que tuvo principio y fin.


                         EJERCICIO


martes, 24 de diciembre de 2024

PERÍFRASIS EN ESPAÑOL





¡Aprende a identificar y usar las perífrasis en español!

Si estudias español, es probable que alguna vez hayas oído hablar de las perífrasis y seguro que usas estas construcciones como parte de tu repertorio lingüístico, aunque no sepas que se llaman así. Y es que en español existen más de 130 perífrasis distintas que utilizamos tanto en el discurso oral como escrito para precisar significados y matizar lo que queremos decir. ¿Listo para aprender un poco más sobre este contenido gramatical y después practicar lo aprendido? 

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos verbos diferentes pero que actúan como una única unidad y tienen, por tanto, un único significado. Es decir, aunque estemos ante dos verbos, no existen dos significados sino uno solo derivado de la combinación de ambos verbos. En dicha combinación, el primer verbo es siempre un verbo auxiliar que ha perdido su significado habitual y que aparece conjugado (concordando con un sujeto o de manera impersonal). El segundo verbo, sin embargo, solo puede aparecer en forma no personal, esto es, en infinitivo, gerundio o participio. A estas formas se le llaman ‘no personales’ porque no se conjugan con ninguna persona o sujeto.

Observa los siguientes ejemplos de oraciones para entender mejor qué son y cómo funcionan las perífrasis en español:

(a) Carlos lleva estudiando toda la tarde para su examen del miércoles

En este ejemplo, nos encontramos con la perífrasis llevar + gerundio (lleva estudiando). 

Identificamos la perífrasis porque:

  1. Estamos ante una construcción de dos verbos en la que el primero (llevar) pierde su significado habitual (llevar gafas, por ejemplo) y funciona, pues, como auxiliar. Fíjate, además, que aparece conjugado en la tercera persona del singular (él). 
  2. El verbo principal que aporta el significado (estudiar) aparece en la forma no personal de gerundio.
  3. La combinación de ambos verbos resulta en un significado único: la duración de la acción de estudiar, que comenzó en el pasado y continúa en el presente.

Sin embargo, en la siguiente oración:

(b) A Carlos le gusta estudiar para su examen del miércoles no encontramos perífrasis puesto que:

  1. El verbo gustar no pierde su significado habitual, y por ende
  2. La combinación de ambos verbos no tiene un único significado, sino que en la oración aparecen dos significados (el de gustar y el de estudiar)

A menudo, la combinación de los verbos puede incorporar también una conjunción (que) o diversas preposiciones:

(c) Carlos tiene que estudiar para el examen del miércoles

(d) Carlos va a estudiar para el examen del miércoles

Como adelantábamos arriba, las perífrasis verbales son muy utilizadas en español ya que aportan matices de significados únicos y precisan mucho más la información que el hablante comparte, lo que generalmente no pueden expresar formas verbales más simples. Observa los siguientes dos ejemplos y los matices de significado:

(e) Miguel cuenta mentiras sobre nosotros

(f) Miguel anda contando mentiras sobre nosotros

En ambos casos, entendemos que existe un sujeto (Miguel) que está hablando sobre dos personas (nosotros) y diciendo cosas que son falsas; sin embargo, en el ejemplo (f) el hablante especifica que Miguel cuenta las mentiras de manera repetitiva, por lugares diferentes y con una intención clara de propagación. 

En cuanto a los tipos de perífrasis que existen en español, las estadísticamente más empleadas en español son ir a + infinitivo (Marta va a dejar su trabajo), estar + gerundio (Cristina está haciendo mucho deporte últimamente), poder + infinitivo (Lo siento, no pude devolverte la llamada ayer) y tener que + infinitivo (Tuvimos que salir rapidísimo del cine porque Marta se puso de parto). Sin embargo, existen más de 130 combinaciones perifrásticas posibles clasificadas en distintas categorías con sus respectivas restricciones de uso. 





Selecciona la forma correcta de ir.

  1. El martes los alumnos  a ir de excursión a Toledo.
  2. Cuando te recuperes de tu lesión  a entrenar todos los días.
  3. Creo que  a estudiar todos los días.
  4. ¿Sabes si tu hermana y tú  a asistir al concierto?
  5. Lorena y yo  a comer algo antes de ir a la cama.

Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente.

  1. El piso (estar)  disponible a partir del 1 de marzo.
  2. Los trabajadores (convocar)  una huelga.
  3. Ahora mismo (yo/hacer)  la maleta.
  4. ¿Cuándo (tú/limpiar)  el polvo de tu habitación?
  5. Mañana (nosotros/vender)  todos los trastos en el mercadillo.

Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente.

  1. Mis vecinos (mudarse)  la semana que viene.
  2. Si lo ves, seguro que (reírse) .
  3. Aunque sea difícil, nunca (nosotros/rendirse)  .
  4. (yo/irse)  de vacaciones al Caribe.
  5. Mi hermana (llamarse)  Carolina.

SOLUCIONES

Selecciona la forma correcta de ir.

  1. El martes los alumnos van a ir de excursión a Toledo.
  2. Cuando te recuperes de tu lesión vas a entrenar todos los días.
  3. Creo que voy a estudiar todos los días.
  4. ¿Sabes si tu hermana y tú vas a asistir al concierto?
  5. Lorena y yo vamos a comer algo antes de ir a la cama.

Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente.

  1. El piso (estar) va a estar disponible a partir del 1 de marzo.
  2. Los trabajadores (convocar) van a convocar  una huelga.
  3. Ahora mismo (yo/hacer) voy a hacer la maleta.
  4. ¿Cuándo (tú/limpiar) vas a limpiar el polvo de tu habitación?
  5. Mañana (nosotros/vender) vamos a vender todos los trastos en el mercadillo.

Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente.

  1. Mis vecinos (mudarse) van a mudarse la semana que viene.
  2. Si lo ves, seguro que (reírse) va a reirse.
  3. Aunque sea difícil, nunca (nosotros/rendirse) vamos a rendiros .
  4. (yo/irse) voy a irme  __de vacaciones al Caribe.
  5. Mi hermana (llamarse) va a llamarse Carolina.



LAS PREPOSICIONES

  Una preposición es una clase de palabra invariable  que se caracteriza por introducir un término que funciona como complemento directo, in...