Seguidores

martes, 24 de diciembre de 2024

PERÍFRASIS EN ESPAÑOL





¡Aprende a identificar y usar las perífrasis en español!

Si estudias español, es probable que alguna vez hayas oído hablar de las perífrasis y seguro que usas estas construcciones como parte de tu repertorio lingüístico, aunque no sepas que se llaman así. Y es que en español existen más de 130 perífrasis distintas que utilizamos tanto en el discurso oral como escrito para precisar significados y matizar lo que queremos decir. ¿Listo para aprender un poco más sobre este contenido gramatical y después practicar lo aprendido? 

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos verbos diferentes pero que actúan como una única unidad y tienen, por tanto, un único significado. Es decir, aunque estemos ante dos verbos, no existen dos significados sino uno solo derivado de la combinación de ambos verbos. En dicha combinación, el primer verbo es siempre un verbo auxiliar que ha perdido su significado habitual y que aparece conjugado (concordando con un sujeto o de manera impersonal). El segundo verbo, sin embargo, solo puede aparecer en forma no personal, esto es, en infinitivo, gerundio o participio. A estas formas se le llaman ‘no personales’ porque no se conjugan con ninguna persona o sujeto.

Observa los siguientes ejemplos de oraciones para entender mejor qué son y cómo funcionan las perífrasis en español:

(a) Carlos lleva estudiando toda la tarde para su examen del miércoles

En este ejemplo, nos encontramos con la perífrasis llevar + gerundio (lleva estudiando). 

Identificamos la perífrasis porque:

  1. Estamos ante una construcción de dos verbos en la que el primero (llevar) pierde su significado habitual (llevar gafas, por ejemplo) y funciona, pues, como auxiliar. Fíjate, además, que aparece conjugado en la tercera persona del singular (él). 
  2. El verbo principal que aporta el significado (estudiar) aparece en la forma no personal de gerundio.
  3. La combinación de ambos verbos resulta en un significado único: la duración de la acción de estudiar, que comenzó en el pasado y continúa en el presente.

Sin embargo, en la siguiente oración:

(b) A Carlos le gusta estudiar para su examen del miércoles no encontramos perífrasis puesto que:

  1. El verbo gustar no pierde su significado habitual, y por ende
  2. La combinación de ambos verbos no tiene un único significado, sino que en la oración aparecen dos significados (el de gustar y el de estudiar)

A menudo, la combinación de los verbos puede incorporar también una conjunción (que) o diversas preposiciones:

(c) Carlos tiene que estudiar para el examen del miércoles

(d) Carlos va a estudiar para el examen del miércoles

Como adelantábamos arriba, las perífrasis verbales son muy utilizadas en español ya que aportan matices de significados únicos y precisan mucho más la información que el hablante comparte, lo que generalmente no pueden expresar formas verbales más simples. Observa los siguientes dos ejemplos y los matices de significado:

(e) Miguel cuenta mentiras sobre nosotros

(f) Miguel anda contando mentiras sobre nosotros

En ambos casos, entendemos que existe un sujeto (Miguel) que está hablando sobre dos personas (nosotros) y diciendo cosas que son falsas; sin embargo, en el ejemplo (f) el hablante especifica que Miguel cuenta las mentiras de manera repetitiva, por lugares diferentes y con una intención clara de propagación. 

En cuanto a los tipos de perífrasis que existen en español, las estadísticamente más empleadas en español son ir a + infinitivo (Marta va a dejar su trabajo), estar + gerundio (Cristina está haciendo mucho deporte últimamente), poder + infinitivo (Lo siento, no pude devolverte la llamada ayer) y tener que + infinitivo (Tuvimos que salir rapidísimo del cine porque Marta se puso de parto). Sin embargo, existen más de 130 combinaciones perifrásticas posibles clasificadas en distintas categorías con sus respectivas restricciones de uso. 





Selecciona la forma correcta de ir.

  1. El martes los alumnos  a ir de excursión a Toledo.
  2. Cuando te recuperes de tu lesión  a entrenar todos los días.
  3. Creo que  a estudiar todos los días.
  4. ¿Sabes si tu hermana y tú  a asistir al concierto?
  5. Lorena y yo  a comer algo antes de ir a la cama.

Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente.

  1. El piso (estar)  disponible a partir del 1 de marzo.
  2. Los trabajadores (convocar)  una huelga.
  3. Ahora mismo (yo/hacer)  la maleta.
  4. ¿Cuándo (tú/limpiar)  el polvo de tu habitación?
  5. Mañana (nosotros/vender)  todos los trastos en el mercadillo.

Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente.

  1. Mis vecinos (mudarse)  la semana que viene.
  2. Si lo ves, seguro que (reírse) .
  3. Aunque sea difícil, nunca (nosotros/rendirse)  .
  4. (yo/irse)  de vacaciones al Caribe.
  5. Mi hermana (llamarse)  Carolina.

SOLUCIONES

Selecciona la forma correcta de ir.

  1. El martes los alumnos van a ir de excursión a Toledo.
  2. Cuando te recuperes de tu lesión vas a entrenar todos los días.
  3. Creo que voy a estudiar todos los días.
  4. ¿Sabes si tu hermana y tú vas a asistir al concierto?
  5. Lorena y yo vamos a comer algo antes de ir a la cama.

Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente.

  1. El piso (estar) va a estar disponible a partir del 1 de marzo.
  2. Los trabajadores (convocar) van a convocar  una huelga.
  3. Ahora mismo (yo/hacer) voy a hacer la maleta.
  4. ¿Cuándo (tú/limpiar) vas a limpiar el polvo de tu habitación?
  5. Mañana (nosotros/vender) vamos a vender todos los trastos en el mercadillo.

Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente.

  1. Mis vecinos (mudarse) van a mudarse la semana que viene.
  2. Si lo ves, seguro que (reírse) va a reirse.
  3. Aunque sea difícil, nunca (nosotros/rendirse) vamos a rendiros .
  4. (yo/irse) voy a irme  __de vacaciones al Caribe.
  5. Mi hermana (llamarse) va a llamarse Carolina.



viernes, 20 de diciembre de 2024

FUTURO SIMPLE

La Real Academia Española (RAE) define el futuro simple como:  Tiempo absoluto que expresa que algo existirá o tendrá lugar en un momento posterior al momento del habla


VERBOS REGULARES





VERBOS IRREGULARES


OTRAS FORMAS DE EXPRESAR FUTURO






 


CONECTORES DEL DISCURSO - MARCADORES DISCURSIVOS.


 

ORACIONES COMPARATIVAS (CON EJERCICIOS DESCARGABLES EN PDF)





EJEMPLOS




EJERCICIOS DESCARGABLES


EJERCICIOS








 SOLUCIONES


MUY Y MUCHO. EXPLICACIÓN Y EJERCICIOS (CON EJERCICIOS DESCARGABLES EN PDF)

 



EJEMPLOS

  • Me gusta mucho la paella.
  • Mi hermano trabaja mucho en verano.
  • Rosa tiene mucha suerte; ha ganado tres veces la lotería.
  • Pepe tiene muchos amigos; es muy popular.
  • ¿Has viajado mucho? -Sí, mucho.
  • ¿Qué tal estás? –Muy bien, gracias.
  • No me gustan las comidas muy picantes.
  • Mi hermano es muy alto: mide casi dos metros.
  • Siempre conduces muy despacio.

Compara:

  • José es muy rico / muy trabajador / muy famoso / muy guapo
  • José tiene mucho dinero / mucho trabajo / muchos admiradores / muchas novias.

¡ATENCIÓN! 

El superlativo de MUCHO es MUCHÍSIMO (no es posible *MUY MUCHO»)

→ Me gusta muchísimo la sangría; es mi bebida favorita.
→ Tengo muchísimos problemas en mi oficina,
→ Lola habla muchísimo; nunca se calla.
→ Había muchísima gente en la fiesta.



  • Completa con MUY-MUCHO:
  1. Estoy…………….. contento con mi trabajo.
  2. No me gusta……………….. salir durante la semana.
  3. Vosotros tenéis……………. tiempo, pero yo tengo…………….. poco tiempo.
  4. En los alrededores de Madrid hay………………. pisos libres.
  5. El piso que quiere comprar Isabel es……………… caro; no creo que lo compre.
  6. Pedro trabaja…………….. Es un hombre……………….. trabajador.
  7. Cris es…………….. feliz; todo le sale bien.
  8. En Rusia, los inviernos son……………… fríos. Es un país donde hace……………. frío.
  9. María tiene………………… trabajo con su familia. Tiene que trabajar…………….. en casa porque tiene cinco hijos.
  10. Pedro tiene……………. amigas.
  11. ¿Has comprado……………… cosas? No, no he comprado………………. porque no tengo………….. dinero.
  12. El señor Ruiz está…………….. orgulloso de su hijo. Tiene tres hijos……………… simpáticos, pero el mayor es………………. más inteligente que los otros.
  13. ¿Qué tal estáis? -Estamos………………. preocupados por nuestra familia.
  14. Mi mujer trabaja……………… horas; tiene que empezar……………….. temprano y generalmente termina……………… tarde.
  15. En el jardín tenemos……………. flores……………… bonitas; hay que trabajar……………… para tenerlo lindo, pero me gusta este trabajo; es…………….. interesante y…………… sano.
  16. El amigo de Pepe es……………….. distraído; tiene………………. libros, pero están…………….. desordenados.
  17. Le gusta el café con………………. leche y……………… dulce.
  18. Yo soy…………………. poco metódico y……………… desordenado.
  19. Le gusta……………….. madrugar; se levanta………………. temprano y se acuesta……………….. pronto.
  20. Carlos está…………….. enamorado; se casará pronto.    
  21.     
  22. DESCARGA AQUÍ LOS EJERCICIOS Y SOLUCIONES

  23.  ttps://drive.google.com/file/d/1A7RLdSuqf4X_ZzUdFQ6iaDpg6Inlukr1/view?usp=drive_link
     

ACTIVIDAD INTERACTIVA PARA REPASAR LOS MUEBLES DE LA CASA

  JUEGO PARTES DE LA CASA